Félix Cumbé, el haitiano que cantando bachata y merengue se ganó el corazón de los dominicanos, dejó con su muerte la noche del martes un abundante legado musical que tuvo cimientos desde los tiempos de cuando Fernando Villalona le grabó el tema "Félix Cumbé" y Aníbal Bravo “El gatico”.

Después de varias décadas residiendo en República Dominicana, en mayo de 2022, Critz Sterlin, su nombre real, obtuvo la ciudadanía de este país, en el que desarrolló su vida y formó familia. Le sobreviven su esposa y tres hijos, entre ellos la pianista Katty Cumbé.

Félix Cumbé nació en Puerto Príncipe, Haití, y en 1977 llegó a República Dominicana a la edad de 13 años. Narró que llegó a territorio dominicano cruzando en burro desde Cabo Haitiano hasta Juana Méndez, donde se bajó del animal y pasó a pie el río Masacre, que divide a Haití y República Dominicana, que comparten la Isla Española en la región del Caribe.

El entonces adolescente viajó desde la frontera hasta Haina (gran parte del trayecto lo hizo caminando), donde vivía su hermana. El haitiano contó que pasó hambre, trabajó poniendo blocks y padeció otras calamidades hasta que incursionó en la música.

Durante el trayecto hasta Haina, junto a un compañero, en La Vega fue apresado, relató, pero el jefe del destacamento policial lo dejó en libertad al día siguiente porque "le cayó bien" por su forma.

"A mí me trajeron a este país", le dijo Félix Cumbé en una entrevista a Silvio Mora al sostener su creencia de que Dios fue que dispuso su residencia en este país.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente