El sacerdote dominicano Rafael de la Rosa, vicario parroquial en la Parroquia Santa Margarita María de la Coca, en Los Guaricanos, dijo que este será el cónclave más internacional en la historia de la Iglesia Católica, con participación de cardenales provenientes de más de 70 países.

A partir de este martes se dio inicio formal al cónclave en la Ciudad del Vaticano, proceso mediante el cual los cardenales electores elegirán al nuevo Sumo Pontífice que sucederá al Papa Francisco. La jornada comenzó con la Misa Pro Eligendo Romano Pontifice, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, quien exhortó a los presentes a elegir un pontífice capaz de garantizar la unidad en la diversidad dentro de la Iglesia.

“El proceso se abre con una misa en la que participan todos los cardenales electores y no electores, luego se realiza una procesión entonando las letanías de los santos, y finalmente los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina, donde se lleva a cabo el juramento de secreto”, explicó el sacerdote, durante la entrevista en el El Despertador. Añadió que hoy solo se realizará una votación, pero a partir de mañana podrán celebrarse hasta cuatro votaciones diarias: dos en la mañana y dos en la tarde.

Actualmente, el Colegio Cardenalicio cuenta con 135 electores, aunque dos se ausentaron por razones de salud. Para que un nuevo Papa sea elegido se requiere una mayoría calificada de dos tercios, lo que equivale a al menos 89 votos, aseguro.

El padre De la Rosa recordó que, aunque es poco común, técnicamente puede ser elegido como Papa cualquier varón bautizado, incluso si no es cardenal. Sin embargo, debe cumplir con los requisitos para ser obispo de Roma. “La norma permite que sea elegido alguien fuera del cónclave, pero eso no suele ocurrir porque los cardenales han pasado días conociéndose y definiendo el perfil de liderazgo que la Iglesia necesita”, subrayó.

Respecto a ese perfil, De la Rosa coincidió con las palabras del cardenal Giovanni Battista Re, quien destacó que el nuevo Papa debe responder a los desafíos actuales del mundo y de la Iglesia, garantizando la unidad global de los católicos. “No todos oramos igual, venimos de distintas realidades, y sin embargo formamos un solo cuerpo. El Papa es ese pegamento que sostiene la unidad, guiado por el Espíritu Santo”, expresó.

El sacerdote dominicano, ordenado hace menos de un año y con formación teológica en Roma, enfatizó la importancia de comprender este proceso desde una visión global. “Este cónclave puede darnos sorpresas. Ni Benedicto XVI ni Francisco fueron favoritos y, sin embargo, fueron los elegidos. Al final, es una elección inspirada por el Espíritu”, concluyó.

Post a Comment

أحدث أقدم