Santo Domingo.– Hasta la tarde del martes, el Instituto Nacional de Meteorología (Indomed) reportó que la tormenta había dejado 66 milímetros de lluvia acumulada.

El presidente Luis Abinader aseguró que la prioridad es salvar vidas y que todos los organismos del gobierno están listos para ayudar en lo que sea necesario. Primero para prevenir riesgos y luego para apoyar con alimentos y medicinas a las personas afectadas.

Entre las medidas adoptadas está la suspensión de las clases en las zonas donde se ha declarado alerta roja. Además, se ordenó que la jornada laboral en el sector público y privado termine a la una de la tarde del miércoles. Estas medidas serán revisadas el jueves.

El mandatario hizo un llamado especial a las personas que viven en zonas vulnerables para que se trasladen a lugares seguros lo antes posible. “Cada familia debe tomar su propia prevención, porque lo más importante es salvar vidas”, dijo.

Según los pronósticos, la tormenta tropical Melissa podría dejar más de 300 milímetros de lluvia entre este miércoles y el sábado. Esto puede causar saturación del suelo, inundaciones y deslizamientos, especialmente en el este del país, donde se espera la mayor cantidad de lluvia.

El modelo meteorológico estadounidense indica que si la tormenta se acerca más a la península de Haití, la República Dominicana recibirá aún más lluvia. Por eso, las autoridades insisten en que la población tome todas las precauciones necesarias.

El principal riesgo está en las fuertes lluvias y no tanto en los vientos, aunque no se descarta un cambio inesperado.

Finalmente, el presidente Abinader aseguró que el gobierno continuará trabajando sin descanso para proteger a la población y atender cualquier emergencia que se presente.

Las autoridades mantienen activo el plan de emergencia y continúan monitoreando el avance de la tormenta tropical Melissa.

Recomendaciones y refugios activados

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los medios oficiales y seguir las indicaciones de protección civil para evitar situaciones de peligro. También aconsejan no transitar por zonas inundadas y reportar cualquier emergencia a los organismos competentes.

El gobierno ha activado centros de acogida en las zonas vulnerables para recibir a las familias que deban abandonar sus hogares. Además, se mantiene una constante comunicación con los servicios de emergencia para garantizar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

Post a Comment

أحدث أقدم