Santo Domingo.— el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono, Max Puig, aseguró que República Dominicana enfrenta una combinación inusual de fenómenos meteorológicos que son parte de un patrón global que se intensifica con el avance del cambio climático.

Puig recordó que los escenarios previstos para la región del Caribe por el Panel Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (IPCC), contemplan la combinación de fenómenos que alteren los patrones de lluvias y generen lluvias intensas con riesgo de causar inundaciones.

"El cambio climático está alterando los patrones meteorológicos tradicionales. Eventos como los que está enfrentado República Dominicana en este final de octubre,amenazan con ser más frecuentes e intensos en el futuro", advirtió.

En ese sentido, destacó la importancia de seguir profundizando la acción climática nacional y de continuar implementando acciones para la prevención y gestión de riesgo de desastres como las que ya se están desarrollando en el país y que dotan a las autoridades de capacidad de previsión de emergencias y de emisión de alertas a la población.

"Es algo en lo que venimos trabajando, con apoyo de la Coalición para el Desarrollo de Infraestructuras Resilientes (CDRI), de la mano del INDOMET, la Comisión Nacional de Emergencias y el Centro de Operaciones de Emergencias, mejorando las capacidades de observación meteorológica, coordinando la preparación para responder a emergencias y generando vías de comunicación instantánea para emitir las alertas tempranasa la población.

Es una respuesta integral a los efectos más peligrosos del cambio climático", dijo.

Por ello, insistió en la necesidad de que se sigan fortaleciendo las capacidades operativas, logísticas y financieras de las instituciones comprometidas, de manera directa, en la prevención y gestión de riesgos asociados a los eventos hidrometeorológicos extremos.

"República Dominicana ha establecido alianzas internacionales de alto valor para ello con organizaciones como la CDRI (India), el programa Copernicus de la Unión Europea, la agencia espacial de Italia, los Fondos de Inversión para el Clima (CIF), entre otros, pero incluso para aprovechar las oportunidades que ofrecen estas organizaciones, es fundamental contar con mayor capacidad de acción y gestión para, finalmente, hacer frente a los efectos del cambio climático", apuntó.

Max Puig también señaló que estos fenómenos tienen implicaciones sociales profundas, especialmente para las comunidades más vulnerables, tanto en las zonas costeras como rurales, pues sus residentes "enfrentan riesgos de desplazamiento, pérdida de medios de vida y deterioro de infraestructuras básicas".

En ese contexto, apuntó que los niños y niñas se ven particularmente afectados, expuestos a los mayores riesgos generados por la emergencia.

El Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), anunció que República Dominicana enfrenta la combinación de eventos meteorológicos que provocan inestabilidad atmosférica y aumentan los riesgos de inundaciones urbanas, crecidas de ríos, oleaje peligroso y deslizamientos de tierra.

Santo Domingo.— el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono, Max Puig, aseguró que República Dominicana enfrenta una combinación inusual de fenómenos meteorológicos que son parte de un patrón global que se intensifica con el avance del cambio climático.<br>Puig recordó que los escenarios previstos para la región del Caribe por el Panel Intergubernamental de Expertos de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (IPCC), contemplan la combinación de fenómenos que alteren los patrones de lluvias y generen lluvias intensas con riesgo de causar inundaciones.<br>"El cambio climático está alterando los patrones meteorológicos tradicionales.

 Eventos como los que está enfrentado República Dominicana en este final de octubre, amenazan con ser más frecuentes e intensos en el futuro", advirtió.

En ese sentido, destacó la importancia de seguir profundizando la acción climática nacional y de continuar implementando acciones para la prevención y gestión de riesgo de desastres como las que ya se están desarrollando en el país y que dotan a las autoridades de capacidad de previsión de emergencias y de emisión de alertas a la población.

<br><br>"Es algo en lo que venimos trabajando, con apoyo de la Coalición para el Desarrollo de Infraestructuras Resilientes (CDRI), de la mano del INDOMET, la Comisión Nacional de Emergencias y el Centro de Operaciones de Emergencias, mejorando las capacidades de observación meteorológica, coordinando la preparación para responder a emergencias y generando vías de comunicación instantánea para emitir las alertas tempranasa la población.

Es una respuesta integral a los efectos más peligrosos del cambio climático", dijo.<br>Por ello, insistió en la necesidad de que se sigan fortaleciendo las capacidades operativas, logísticas y financieras de las instituciones comprometidas, de manera directa, en la prevención y gestión de riesgos asociados a los eventos hidrometeorológicos extremos.

<br>"República Dominicana ha establecido alianzas internacionales de alto valor para ello con organizaciones como la CDRI (India), el programa Copernicus de la Unión Europea, la agencia espacial de Italia, los Fondos de Inversión para el Clima (CIF), entre otros, pero incluso para aprovechar las oportunidades que ofrecen estas organizaciones, es fundamental contar con mayor capacidad de acción y gestión para, finalmente, hacer frente a los efectos del cambio climático", apuntó.

<br><br>Max Puig también señaló que estos fenómenos tienen implicaciones sociales profundas, especialmente para las comunidades más vulnerables, tanto en las zonas costeras como rurales, pues sus residentes "enfrentan riesgos de desplazamiento, pérdida de medios de vida y deterioro de infraestructuras básicas".<br>En ese contexto, apuntó que los niños y niñas se ven particularmente afectados, expuestos a los mayores riesgos generados por la emergencia.

<br>El Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), anunció que República Dominicana enfrenta la combinación de eventos meteorológicos que provocan inestabilidad atmosférica y aumentan los riesgos de inundaciones urbanas, crecidas de ríos, oleaje peligroso y deslizamientos de tierra.<br><br>A esto se suma el regreso del fenómeno La Niña, que podría extenderse hasta marzo de 2026, intensificando las lluvias y favoreciendo la formación de ciclones tropicales en la región.<br>

A esto se suma el regreso del fenómeno La Niña, que podría extenderse hasta marzo de 2026, intensificando las lluvias y favoreciendo la formación de ciclones tropicales en la región.

Post a Comment

أحدث أقدم